Tuesday, November 29, 2011

J. Edgar


Durante las vacaciones yo vi la película J. Edgar con unos amigos.  El tema de esta película es el hombre J Edgar Hoover, el director de la oficina federal de investigaciones por cuarenta y ocho años.  Dirigida por Clint Eastwood, esta película se centra en cómo Hoover, interpretado por Leonardo DiCaprio, fundó la oficina federal de investigaciones y la convirtió en la entidad poderosa que es hoy en día.  La película muestra tanto en su vida profesional y personal.  Representa los eventos muy bien conocidos de la historia de los Estados Unidos como el secuestro del bebé de Charles Lindbergh o el asesinato de John F. Kennedy.  En la película Hoover está diciendo acerca de estos eventos para que el público los vea como son en su mente.  También la película muestra su amor y relación con Clyde Tolson, un director asociado interpretado por Armie Hammer de la Red Social.
Aunque creía que era demasiado larga (¡es dos horas y media!), me gustó mucho la película porque me dio un lente nuevo para ver eventos historiales, la FBI y J Edgar con un perspectivo diferente. Las interpretaciones también eran muy buenos, especialmente la de Leonardo DiCaprio cuya interpretación presenta una cantidad increíble de poder y al mismo tiempo puede mostrar su lado más inseguro y acomplejado.  La recomiendo, especialmente a personas que les gustan los dramas.  Haga clic aquí para ver el tráiler.

Monday, November 7, 2011

Moneyball


La semana pasada yo vi la película Moneyball con mi novio. Esta película con Brad Pitt, Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman es sobre un equipo de beisbol que se llama los Oakland A’s.  En la película el equipo acabó de perder la Serie Mundial y también acabó de perder tres de sus jugadores más valiosos.  Para reemplazarles su gerente general, Billie Beane (Brad Pitt,) y los otros funcionarios discutieron las fuerzas y las debilidades de los jugadores potenciales y debatieron cuales fueron calificados para las posiciones. En su búsqueda para jugadores Billie conoce a Peter (Jonah Hill), un ayudante para otro equipo.  Cuando Billie aprende que Peter tiene una idea de usar estadísticos para seleccionar jugadores le contrata y los dos trabajan a desarrollar un sistema para seleccionar los mejores jugadores.  Los jugadores que al final seleccionaron no se conocían y por eso fueron más barato.  Me gustó esta película mucho.  La parte que más me gustó fue la interpretación de todos los actores pero en particular Pitt y Hill.  En la película Pitt es muy convincente como el director general.  Es muy confidente, carismático y gracioso también.  Hill, en el otro lado, fue muy lógico y por lo general serie, características que usualmente no interpreta en sus películas.  Aparte de la actuación, me gustó la película porque era divertido mirar y también era muy inspirador. Haga clic aquí para ver el tráiler.

Monday, October 24, 2011

50/50
La semana pasada vi la película 50/50 con Joseph Gordon-Levett, Seth Rogan y Anna Kendrick.  Esta película es sobre un hombre, Adam (Gordon-Levitt,) que descubre que tiene el cáncer.  Como puede imaginarse es un gran ajuste.  Después de romper con su novia su mejor amigo, Kyle(Rogan), trata de animar a él por introducirle a mujeres.  Kyle usa el cáncer de Adam como un piropo para atraer a las mujeres.  Durante la película el personaje principal, Adam, lucha con su rotura, sus padres, sus tratamientos y la comprensión que podía morir.  Para abordar estos asuntos habla con su consejera (Kendrick) y ellos continúan formar una relación más íntima durante la película. Aunque la película ataca un tema muy serio y triste es muy cómico al mismo tiempo, especialmente el personaje de Rogan.  Como su mejor amigo tiene un parte muy grande en la película.  Él es muy ridículo y un poco grosero también. Sin embargo siempre tiene el mejor interés de Adam en el pecho y vela por Adam.  Es una película muy triste pero creía que había una balanza muy buena entre la seriedad y la comedia.  Aunque es muy triste (casi la mitad de la gente en el cine lloró en alguno parte de la película) a mí me gustó mucho esta película y la recomiendo indudablemente.  Haga clic aquí para ver el tráiler.

Monday, October 10, 2011

Real Steel

El jueves pasado fui al cine con unos amigos para ver Real Steel.  Creía que íbamos a ver The Ides of March y por eso fue una gran sorpresa cuando ellos me dijeron que habían cambiado de opinión.  La película fue muy muy larga, casi dos y media horas, pero en realidad me gustó mucho.  En la película el actor Hugh Jackman interpreta un ex boxeador que se llama Charlie que viaja con robots para entrarlos en competencias.  Al principio no tiene mucho éxito y por eso no tiene mucho dinero.  Después de la destrucción de su último robot aprende que tiene un hijo que no había sabido existió.  Cuando la madre de su hijo Max murió viene a vivir con Charlie.  Max encuentra un robot especial y su padre y él empiecen a entrar en competencias con este robot.  Muchas veces no me gustan las películas que tiene mucha acción pero en esta película hay un foco grande en la creciente relación entre Charlie y su hijo nuevo Max.  Los chicos que estaban conmigo compararon esta película con Rocky varias veces mientras la miramos.  Los combates de boxeo eran muy emocionantes y la película tuvo mucho éxito en evocando el patetismo en sus espectadores. Logró este éxito por enfatizando la importancia de familia más que ganar.  Aunque la película duró más de dos horas no parecía hacerse larga y me gustó mucho. Haga clic aquí para ver un tráiler de Real Steel. 

Sunday, September 25, 2011

Drive
El viernes fui al cine con mis amigos y miramos la película Drive con Ryan Gosling, Carey Mulligan y Albert Brooks.  En la película Gosling interpreta un conductor especialista de cine que conduce el coche de huir para un robo.  Después de eso todo va mal cuando el golpe tiene conexiones con la Mafia. Además de él, también necesitó proteger a su vecino e interés de amor Irene (Mulligan) y su hijo quien son los objetivos. La película no tenía mucho diálogo y era muy atmosférica.  También había mucho violencia y sangre que yo no había esperado pero me parecía que fue bien hecho. A mí me gustó el personaje de Gosling mucho porque fue misterioso y no hablaba a menos que era necesario. Cuando leí la sinopsis de la película creía que sería llena de acción pero en realidad la mayoría de la película concentró en todas las relaciones y el carácter de los personajes. La cinematografía me recordó mucho a la película el Cisne Negro con Natalie Portman porque era un poco oscura y había muchos primeros planos en las caras de los personajes. Y además de todo me gustó muchísimo la banda sonora. Creo que todos deben echar un vistazo. Haga clic aquí para ver el trailer de Drive.